Ministerio De Educación OVA


RESUMEN MINISTERIO DE EDUCACIÓN


En los últimos años, el Ministerio de Educación de Colombia intenta mejorar la educación y opta porque esta sea una educación de CALIDAD, para ello ha realizado un estudio por medio del cual sus objetivos son:



- Mejorar las condiciones de acceso público a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas de las Instituciones de Educación Superior (IES).

- Fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC.

- Fomentar una cultura en torno a la cooperación para promover el uso de recursos educativos.

- Consolidar una amplia oferta nacional de recursos educativos de acceso público que aporte al mejoramiento de la calidad en la educación.

El presente trabajo de investigación recopila los más recientes antecedentes nacionales e internacionales sobre este tema, consolida acuerdos conceptuales y establece un marco de actuación con lineamientos institucionales gracias a los cuales en Colombia se apoyará, fortalecerá y potenciará la producción y gestión de Recursos Educativos Digitales Abiertos en las IES.

En vista que los recursos educativos digitales no se les ha brindado un buen uso, el Ministerio de Educación busca contribuir a mejorar las condiciones de acceso a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas, para ello se utilizaron estrategias para que los OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE sean puestos en práctica y ayuden a fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC. Por lo anterior se hace necesario exaltar que un Objeto Virtual de Aprendizaje es todo aquel material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo (en este caso para la Educación Superior) y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet.

Desde el año 2005 hasta el 2011 el Ministerio de Educación manejo diferentes propuestas pedagógicas utilizando las TIC para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación Superior. Por ejemplo se utilizaron:

- Las animaciones que son un conjunto de imágenes que se colocan en forma secuencial para generar movimiento. Generalmente son utilizadas para efectuar demostraciones o simulaciones.

- Los aplicativos multimedia: materiales informáticos que representan un conocimiento, y su propósito es facilitar el autoaprendizaje por parte del usuario, se caracterizan por su alta interactividad, es decir por el control que puede tener el usuario sobre el objeto de aprendizaje.

- Los cursos que promuevan el uso de AVA como apoyo a la docencia: Esta categoría especial comprende aquellos cursos de compleja elaboración desde lo pedagógico y lo tecnológico, cuyo objetivo sea promover a sus usuarios

- Los documentos Interactivos: documentos en los que la interacción se refiere a la consulta de los hipertextos y a un sistema de navegación que facilita el acceso a los contenidos.

- Simuladores: Son objetos de aprendizaje que mediante un programa de software, intentan modelar parte de una réplica de los fenómenos de la realidad y su propósito es que el usuario construya conocimiento a partir del trabajo exploratorio, la inferencia y el aprendizaje por descubrimiento

- Tutoriales: Son sistemas instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad.

- Videos: Un video es una aplicación multimedia cargada de información que combina el audio y la imagen móvil.

Respondiendo a un mejor nivel de interacción entre la enseñanza-aprendizaje y el educando por medio del cual el OA(Objeto de Aprendizaje) se ve netamente útil y eficaz aun teniendo dificultades al usar. Por esta razón, deben ser revisadas, evaluadas y acordadas entre el MEN y la comunidad Educativa, en especial las Instituciones de Educación Superior.De igual manera se hace pertinente:

Hacer revisiones constantes y periódicas de las mismas, para brindar sostenibilidad a estos procesos y garantizar su vigencia a mediano y largo plazo.

Los procesos de formación de docentes alrededor de nuevas tecnologías deben revisarse y actualizarse constantemente, para garantizar una cualificación que permita su pronta inclusión en los diferentes contextos educativos.

En el siguiente link encontraras la investigacion realizada por el Ministerio de Educacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario